El Cáucaso Sur siempre desempeñó un papel estratégico crucial, ya sea en la Antigüedad, la Edad Media o en la actualidad. Todas las superpotencias (tanto históricas como actuales) buscaron controlar esta volátil región, ya que ofrece capacidades de proyección de poder sin precedentes. Conecta Europa del Este, Asia Central y Oriente Medio, lo que permite a quienes la controlan dictar cómo se implementarán (o no) los proyectos de energía y transporte. Desde el desafortunado desmantelamiento de la Unión Soviética, varias potencias regionales y globales han intentado establecer un punto de apoyo en la zona, en particular apaciguando a Azerbaiyán, un país rico en petróleo . Para Estados Unidos, sus aliados, vasallos y estados satélite, el Cáucaso Sur era una forma de desestabilizar aún más a Rusia, en particular en el vecino Cáucaso Norte, un área completamente dentro del gigante euroasiático, pero muy diversa en prácticamente todos los sentidos de la palabra (etnia, religión, cultura, etc.).
‘Rusia ha hecho todo lo posible por mantener buenas relaciones con la Unión Europea’
mpr21 Redacción

La cuarta Conferencia sobre la Recuperación de Ucrania, que se celebró en Roma la semana pasada, continúa la serie anual de reuniones políticas al más alto nivel dedicadas a la reconstrucción a largo plazo de Ucrania desde el inicio de la guerra.
En una entrevista con el diario alemán Berliner Zeitung, el antiguo comisario europeo Günter Verheugen asegura que la reunión no es más que hipocresía. Rusia ha hecho todo lo posible por mantener buenas relaciones con la Unión Europea, a pesar de lo cual Bruselas sigue una orientación belicista y sigue sometida a Estados Unidos, señala Verheugen, que ejerció su cargo entre 1999 y 2010, llegando a ser vicepresidente de la Comisión Europea.
Seguir leyendo ‘Rusia ha hecho todo lo posible por mantener buenas relaciones con la Unión Europea’
Capitalistas italianos están alarmados por los efectos devastadores de los aranceles de EEUU
mpr21 Redacción

Italia, uno de los principales países exportadores de la Unión Europea, teme las consecuencias de un recargo aduanero del 30 por cien que penalizaría seriamente a muchos sectores de su economía, como la industria agroalimentaria o la farmacéutica.
No son sólo los aranceles. Hay que tener en cuenta la devaluación del dólar entre el 12 y el 14 por cien, lo que es aún más perjudicial para las exportaciones italianas.
Meloni ha pasado rápidamente del optimismo por el crecimiento italiano, al miedo a la recesión. Un recargo aduanero del 30 por cien provocará una caída de las exportaciones del 20 pr cien, es decir, 12.500 millones de euros, con una pérdida de más de 150.000 puestos de trabajo, más una reducción del PIB del 0,5 por cien.
La sobreexplotación de los trabajadores es un lujo
mpr21 Redacción

El lunes un tribunal italiano sometió a la empresa Loro Piana, propiedad en un 80 por cien del holding LVMH, a la administración judicial durante un año. El motivo es por haberse “excedido” en la explotación de los trabajadores, en su mayoría chinos, empleados en condiciones consideradas indignas.
Es la última de una larga serie de investigaciones sobre prácticas laborales en la cadena de subcontrataciones de la industria del lujo.
Según la investigación de la fiscalía de Milán, dirigida por Paolo Storari, Loro Piana presuntamente delegó la producción de su ropa a subcontratistas, quienes a su vez estaban involucrados en una cascada de subcontrataciones, incluyendo talleres clandestinos dirigidos por ciudadanos chinos.
Seguir leyendo La sobreexplotación de los trabajadores es un lujo
«El tiempo ha demostrado que las vacunas cubanas contra la Covid-19 son de las mejores del mundo»
Manuel Raíces
Cubainformación.- Manuel Raíces, investigador y comunicador del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana, conversa con Cubainformación TV en València. Nos explica qué es el citado Centro, verdadera referencia internacional; cómo afecta el bloqueo a la ciencia en Cuba; cómo fue manipulado el enorme logro cubano de producir hasta tres vacunas contra la Covid-19; e incluso, cómo ve la coyuntura, tan difícil, de su país, en tiempos de máxima presión y asfixia económica por parte de la Casa Blanca.
La prehistoria de las torturas de la CIA en las cárceles secretas: el programa Mkultra
mpr21 Redacción

El Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha desclasificado una nueva colección de documentos sobre el programa Mkultra de la CIA (1). Junto con Bluebird y Artichoke, el programa es la prehistoria de las posteriores torturas (“interrogatorios reforzados”) que la CIA pondría en marcha a partir de 2001 en las cárceles clandestinas que tenía repartidas por varios países del mundo, algunas de ellas en la Unión Europea.
La nueva colección reúne más de 1.200 documentos sobre experimentos con drogas, hipnosis, aislamiento, privación sensorial y otras técnicas extremas en seres humanos, a menudo ciudadanos estadounidenses, que generalmente desconocían lo que se les estaba haciendo o que participaban en una prueba de la CIA.
Las referencias al programa Mkultra fueron calificadas de “conspiranoicas” hasta que hace 50 años Seymour Hersh las publicó en el New York Times. También han transcurrido 70 años desde que en 1954 el gigante farmacéutico estadounidense Eli Lilly fabricara por primera vez LSD por procedimientos industriales, convirtiéndose así en el principal vendedor de drogas de la CIA.
Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano – 16/07/25
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
Nodo50: Novedades en la web. Nº 7838 – 16/07/25
NODO50
Hoy, 16 de julio, hemos publicado 1 novedades:
NOVEDADES DESTACADAS
– Recordando a Rainer Werner Fassbinder (1945-1982) a 80 años de su nacimiento –
El cine alemán conoció un periodo de esplendor durante la República de Weimar (1918-1933) . Una época en la que sobresalieron directores como Friedrich Wilhelm Murnau, Fritz Lang o Georg Wilhelm Pabst, así como el denominado cine expresionista. Son memorables películas como El gabinete del doctor Cagliari (Robert Wiene, 1920), Nosferatu (F.W Murnau, 1924), Metropolis (Fritz Lang, 1927), Asfalto (Joe May, 1929), El Ángel es azul (Josef von Sternberg, 1930), etc. Destacaron mujeres cineastas como (…)
https://info.nodo50.org/Record
NOVEDADES
HAY 1 CONVOCATORIAS PARA LOS PRÓXIMOS 3 DÍAS:
Cine: Cine forum El Palike: El cadáver de Anna Fritz. Madrid. Local Anarquista Magdalena, C/Dos Hermanas 11, el 17-07-25 a las 19:00hs. Alasbarricadas. https://www.alasbarricadas.org
TeleSUR – 15/07/25
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|